¡Tu carrito está actualmente vacío!
Nombrar diferente es actuar diferente: el poder del lenguaje en la relación con los animales Lo que nombramos —y cómo lo nombramos— construye realidades. Las palabras que usamos no son neutrales: revelan cómo entendemos el mundo y, al mismo tiempo, moldean nuestra forma de actuar en él. En el caso de los animales, el lenguaje…
Cada mes de julio, en Pamplona, se celebran los Sanfermines: una de las festividades más conocidas de España a nivel internacional. Lo que para muchas personas es una celebración popular, colorida y llena de emoción, para otros es un espectáculo basado en el sufrimiento animal. Los encierros, las corridas de toros y otros festejos asociados…
El beso es una expresión de cariño, conexión y cuidado. Y no es solo humana: muchas especies animales, como seres sintientes, también muestran afecto de formas sorprendentes y conmovedoras. Besos y gestos de afecto en el mundo animal: ▪️ Los bonobos se besan para fortalecer vínculos y resolver conflictos de manera pacífica.▪️ Los elefantes se…
Los animales sienten, piensan y se comunican. No basta con alimentar o cubrir sus necesidades físicas: también necesitan atención emocional y bienestar integral. Acompañar de verdad implica reconocer sus emociones, respetar sus tiempos, entender su lenguaje y darles espacio. Cuidar no es solo hacer, también es estar.Estar presentes, con respeto y empatía.
¿Sabías que las palabras que usamos reflejan cómo los entendemos? Decir “tener una mascota” implica posesión.Decir “acompañar a un animal” implica vínculo, respeto y cuidado mutuo. Cambiar el lenguaje es un primer paso hacia una relación más ética.Hablar de acompañamiento responsable es reconocer que los animales no son objetos, sino seres con emociones, intereses y…
El lenguaje importa. Las palabras que usamos reflejan cómo entendemos y nos relacionamos con el mundo, y eso incluye nuestra relación con los animales. ¿Qué significa “tenencia responsable”? Es un término muy usado en leyes y campañas. Pero «tenencia» implica «poseer», «tener algo», como si los animales fueran objetos o propiedades. Desde una mirada ética,…
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que amplía el reconocimiento legal del acceso con perros de asistencia a espacios públicos y privados de uso público. Ya no solo se contempla la discapacidad visual, sino también otras discapacidades, el TEA y casos de violencia de género. Esta medida busca garantizar la accesibilidad y…
¿Por qué no toda reforestación es ecológica? Bosque vivo: Un ecosistema, no una fábrica de árboles. Plantación artificial: Parece bosque, pero no lo es. ¿Y los animales? ¿Qué proponemos? Reforestación con conciencia. Un árbol solo no hace un bosque.Un bosque vivo es una comunidad.Defendamos la vida, no solo el paisaje.
Fallecer sin ser visto: la otra cara del abandono En cada esquina, campo o cuneta, hay vidas que desaparecen sin ser registradas, sin duelo, sin nombre. Los animales abandonados, ferales o nacidos en libertad (pero dentro de entornos humanos) enfrentan tasas de mortalidad altísimas desde sus primeros días. Algunos datos (España y global): La mayoría…
En el imaginario colectivo, los animales sin hogar son vistos como “salvajes”, “independientes” o “libres”, pero muchas veces la realidad es otra. Ser feral no significa ser libre, sino muchas veces ser olvidado.En las calles de nuestras ciudades, miles de animales ferales nacen, envejecen y mueren sin cuidados, sin protección, sin historia. Enfrentan el frío,…