El lenguaje importa. Las palabras que usamos reflejan cómo entendemos y nos relacionamos con el mundo, y eso incluye nuestra relación con los animales.
¿Qué significa “tenencia responsable”?
Es un término muy usado en leyes y campañas. Pero «tenencia» implica «poseer», «tener algo», como si los animales fueran objetos o propiedades.
Desde una mirada ética, este enfoque es limitado. Refuerza la idea de que los animales están a nuestro servicio, invisibilizando sus emociones, necesidades y derechos.
¿Qué proponemos desde Red Tau?
Hablemos de acompañamiento responsable.
Porque los animales no se poseen, se acompañan.
Porque convivir con ellos es una relación de cuidado mutuo, no de dominio.
Porque reconocemos que son sujetos con necesidades e intereses propios, no recursos a nuestra disposición.
Acompañamiento responsable implica:
- Adoptar desde la reflexión, no desde el deseo impulsivo.
- Cubrir sus necesidades físicas, emocionales y veterinarias.
- Conocer sus lenguajes, respetar sus tiempos y espacios.
- Formarse en etología y en vínculos interespecie.
- Fomentar su bienestar, no solo su “buen comportamiento” desde una perspectiva antropocéntrica.
- Pensar en cómo nuestras decisiones afectan también a otros animales y al planeta.
¿Por qué importa el lenguaje?
Porque transforma realidades.
Porque hablar de acompañamiento nos compromete ética y emocionalmente.
Porque nos invita a caminar junto a los animales, no por encima de ellos.
¿Te sumas?
Únete a redtau.org para profundizar sobre bienestar animal, formarte y activar redes de apoyo por un mundo donde la vida, en todas sus formas, sea respetada y cuidada.
Deja una respuesta