El lenguaje importa. Las palabras que usamos reflejan cómo entendemos y nos relacionamos con el mundo, y eso incluye nuestra relación con los animales. ¿Qué significa “tenencia responsable”? Es un término muy usado en leyes y campañas. Pero «tenencia» implica «poseer», «tener algo», como si los animales fueran objetos o propiedades. Desde una mirada ética,…
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que amplía el reconocimiento legal del acceso con perros de asistencia a espacios públicos y privados de uso público. Ya no solo se contempla la discapacidad visual, sino también otras discapacidades, el TEA y casos de violencia de género. Esta medida busca garantizar la accesibilidad y…
¿Por qué no toda reforestación es ecológica? Bosque vivo: Un ecosistema, no una fábrica de árboles. Plantación artificial: Parece bosque, pero no lo es. ¿Y los animales? ¿Qué proponemos? Reforestación con conciencia. Un árbol solo no hace un bosque.Un bosque vivo es una comunidad.Defendamos la vida, no solo el paisaje.
Fallecer sin ser visto: la otra cara del abandono En cada esquina, campo o cuneta, hay vidas que desaparecen sin ser registradas, sin duelo, sin nombre. Los animales abandonados, ferales o nacidos en libertad (pero dentro de entornos humanos) enfrentan tasas de mortalidad altísimas desde sus primeros días. Algunos datos (España y global): La mayoría…
En el imaginario colectivo, los animales sin hogar son vistos como “salvajes”, “independientes” o “libres”, pero muchas veces la realidad es otra. Ser feral no significa ser libre, sino muchas veces ser olvidado.En las calles de nuestras ciudades, miles de animales ferales nacen, envejecen y mueren sin cuidados, sin protección, sin historia. Enfrentan el frío,…
La Dirección General de Derechos de los Animales ha dado un paso histórico al publicar el primer informe oficial que analiza la situación de perros y gatos abandonados en el país. Datos clave del estudio (2023): Esta realidad no es solo un asunto de bienestar animal, sino una cuestión ética: ¿Qué puedes hacer a nivel…
Millones de personas se ven forzadas a huir cada año por conflictos, persecución, pobreza, cambio climático o saqueo territorial. Pero el desplazamiento no es solo humano: muchos otros animales también huyen, también pierden sus hogares, también resisten. Bosques arrasados para monocultivos y ganadería intensiva.Elefantes, jaguares, aves, roedores: desplazados por el avance de la frontera agrícola.Simios…
La desertificación no es solo un fenómeno climático: es también el resultado de decisiones políticas y económicas, y una de las más destructivas es el modelo de ganadería intensiva. Datos para reflexionar:Producir 1 kg de carne de vacuno requiere entre 15.000 y 20.000 litros de agua.Un solo litro de leche: 1.000 litros de agua.En cambio,…
Invisibles entre invisibles: animales ancianos y maltratados en refugiosHablemos de la vejez silenciada. En refugios y protectoras viven miles de animales que fueron explotados, maltratados o simplemente desechados por hacerse mayores. En España:Cada año se abandonan más de 285.000 perros y gatos.La mayoría llegan por pérdida de interés, enfermedades o edad avanzada.Los animales mayores tardan…
En un mundo que idolatra lo joven, lo productivo y lo rentable, las personas mayores son muchas veces invisibilizadas, apartadas, infantilizadas o directamente maltratadas. El maltrato en la vejez no siempre es físico. A veces es la indiferencia. El abandono. El silenciamiento. En Red Tau creemos en el respeto como principio ético universal, y en…