El plástico y microplástico están presentes en todos los ecosistemas, pero su impacto va mucho más allá de la contaminación visual: tienen efectos devastadores en los animales y sus hábitats.
Impacto de los plásticos en los animales
- Ingestión y obstrucción intestinal: Muchas especies, como tortugas, ballenas y aves, confunden plásticos con alimento. Al ingerirlos, sufren obstrucciones, infecciones internas y en muchos casos la muerte. Las pajitas y bolsas de plástico son especialmente letales.
- Enredo y asfixia: Los animales también quedan atrapados en residuos plásticos. Tortugas en redes de pesca, aves en anillos o bolsas flotantes pueden sufrir asfixia, amputaciones o heridas graves.
- Contaminación química: La descomposición de plásticos libera tóxicos que contaminan el agua y los hábitats naturales, afectando la salud de los animales y la cadena alimentaria.
Impacto de los microplásticos en animales domésticos y silvestres
- Sistema digestivo: Microplásticos ingeridos provocan obstrucciones, inflamaciones, úlceras y desnutrición, que pueden ser fatales. No solo animales marinos, también aves y mascotas domésticas consumen microplásticos a través del agua y alimentos contaminados.
- Piel y sistema inmune: La exposición prolongada a microplásticos y sus químicos (como BPA y ftalatos) puede causar dermatitis, problemas inmunológicos, daño en el pelaje y dificultar la cicatrización.
¿Cómo ayudar?
- Rechaza el uso de plásticos de un solo uso.
- Participa en limpiezas de playas y espacios naturales para reducir residuos en hábitats animales.
- Recicla correctamente y promueve el reciclaje.
- Apoya leyes y políticas que regulen y reduzcan el plástico.
- Opta por productos biodegradables y responsables con el medio ambiente.
Con pequeños pasos podemos proteger la vida silvestre y asegurar un planeta más sano para todos.
Deja una respuesta