Impacto de los microplásticos en la humanidad y cómo podemos ayudar

El microplástico está presente en todos lados, pero su impacto ambiental trasciende su simple presencia: tiene consecuencias graves para la salud humana y los ecosistemas.

Impacto en humanos

  • Sistema digestivo: Los microplásticos irritan la mucosa intestinal, afectan la absorción de nutrientes y alteran la microbiota, causando síntomas similares al síndrome del intestino irritable (SII). Además, pueden transportar bacterias patógenas y metales pesados que ingresan al organismo junto con ellos.
  • Sistema cutáneo y respiratorio: En el aire, los microplásticos pueden depositarse en la piel o ser inhalados, provocando dermatitis, alergias e inflamación pulmonar. Estudios recientes han detectado microplásticos en el torrente sanguíneo y órganos vitales.
  • Enfermedades crónicas: Los aditivos tóxicos presentes en microplásticos están asociados con alteraciones hormonales, cáncer, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. En bebés y niños, la exposición es especialmente preocupante debido al contacto con juguetes, ropa y alimentos contaminados.

¿Cómo podemos ayudar?

  • Reducir el uso de plásticos de un solo uso.
  • Evitar productos que contengan microperlas o aditivos plásticos innecesarios.
  • Optar por tejidos naturales frente a fibras sintéticas.
  • Participar en campañas de limpieza y concientización ambiental.
  • Apoyar regulaciones y políticas que limiten la producción y liberación de microplásticos.

Protegernos a nosotros mismos es también proteger el entorno que compartimos con todas las especies.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparar