Carey

El carey es conocido como el “marfil de los océanos”, y aunque su comercio está prohibido, sigue siendo una de las mayores amenazas para la tortuga carey, una especie en peligro crítico de extinción.

Pero, ¿qué es exactamente ese “carey” que vemos en peines, gafas o pulseras?

El carey es el caparazón de la tortuga carey (Eretmochelys imbricata). Tiene un patrón único, con tonos dorados y marrones muy codiciados por su belleza y apariencia. Sin embargo, para obtenerlo, la tortuga debe morir, ya que no existe una manera ética de extraer el carey sin dañar al animal.

Este material se utiliza en joyería artesanal, como pendientes, collares y anillos; también en peines, gafas de sol, mangos de cuchillos e incluso en instrumentos musicales. Es común encontrar productos hechos con carey en mercados turísticos de Asia, Centroamérica y algunas zonas de África.

En 2022, la Guardia Civil decomisó más de 50 piezas de carey en tiendas del sur de España, un reflejo de que este comercio ilegal sigue activo.

Aunque la tortuga carey está protegida por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), el tráfico de carey continúa de forma clandestina. Muchos turistas compran estos productos sin ser conscientes de que están financiando la muerte directa de una especie en peligro de extinción.

¿Qué puedes hacer para ayudar? Nunca compres productos que tengan un origen animal dudoso. Infórmate, pregunta y exige trazabilidad sobre lo que consumes. Si ves productos sospechosos, denúncialos. En España, puedes contactar con SEPRONA para reportar estas situaciones.

Proteger a la tortuga carey es proteger a una especie invaluable que lleva millones de años habitando nuestros océanos. Comprar responsablemente es un acto de respeto y compromiso con la vida marina.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparar