¡Tu carrito está actualmente vacío!
Millones de perros que viven en las calles, sin cuidados, sin techo, sin alimento ni protección. Enfrentemos una realidad que el sistema normaliza y descarta.
No son “perros callejeros”. Son perros abandonados.
Detrás de cada vida sin hogar hay una cadena de responsabilidades humanas: abandono, explotación reproductiva, falta de esterilización y políticas punitivas en lugar de preventivas.
Estos animales sienten miedo, frío, hambre y tristeza. En España, la mayoría no están en la calle por elección, sino porque les han fallado. La calle no es su hogar; es una trampa de supervivencia diaria.
Una mirada interseccional es clave, ya que muchos de estos animales comparten las calles con personas en situación de exclusión social. La justicia ecosocial nos recuerda que ninguna vida debe ser descartable.
¿Qué podemos hacer?
- Adoptar, no comprar. Abrir las puertas de nuestro hogar a quienes más lo necesitan.
- Apoyar a refugios y redes locales de cuidado, como hacemos desde Red Tau.
- Exigir políticas públicas que aborden el abandono desde la raíz.
- Fomentar la educación antiespecista.
- Difundir, concienciar y actuar. No mirar hacia otro lado.
Es hora de construir una sociedad que no abandone ni invisibilice a quienes dependen de nuestra responsabilidad y compromiso. Porque cada vida importa y merece respeto.

Deja una respuesta