¡Tu carrito está actualmente vacío!
En las calles, miles de animales gestan, paren y crían en condiciones extremas: sin refugio, sin alimento, sin atención veterinaria y bajo amenazas constantes. Reproducirse no es un acto natural cuando la supervivencia no está garantizada. Las crías nacen en total desamparo; muchas mueren en los primeros días y otras se ven condenadas a repetir…
Millones de animales ferales o sin recursos viven hoy sin atención veterinaria, sin control del dolor y sin acceso a cuidados básicos. La salud no debería ser un privilegio reservado solo para quienes tienen hogar o un tutor con recursos económicos. Los animales ferales no son animales olvidables. Ellos también sienten dolor, frío, padecen enfermedades,…
Millones de perros que viven en las calles, sin cuidados, sin techo, sin alimento ni protección. Enfrentemos una realidad que el sistema normaliza y descarta. No son “perros callejeros”. Son perros abandonados. Detrás de cada vida sin hogar hay una cadena de responsabilidades humanas: abandono, explotación reproductiva, falta de esterilización y políticas punitivas en lugar…
Muchos refugios y protectoras nacen desde la voluntad sincera de ayudar a los animales. Sin embargo, la buena intención no basta si no se acompaña de formación actualizada, ética y basada en el bienestar real de quienes rescatamos. ¿Qué está pasando realmente? Esto es, en esencia, una forma más de especismo. Cuando sometemos a un…
El capacitismo es la discriminación y opresión hacia las personas con discapacidad, que les niega derechos, dignidad y participación plena en la sociedad. Sin embargo, esta forma de violencia no afecta únicamente a las personas; se conecta profundamente con otras opresiones, entre ellas el especismo y la lógica del descarte, que también se aplican a…
Los llamados “perros de asistencia” desempeñan un papel fundamental al realizar tareas para personas con diversidad funcional, Trastorno del Espectro Autista (TEA) o víctimas de violencia. Sin embargo, este vínculo, aunque muy valioso para quienes lo necesitan, no debe ocultar una realidad que a menudo pasa desapercibida: estos animales son usados para suplir carencias de…
O cuando el lenguaje normaliza la explotación. El lenguaje que utilizamos para hablar de los animales revela y moldea cómo los concebimos y relacionamos con ellos. Un ejemplo claro es el término “animal de trabajo”, que presenta como algo natural que ciertos animales sirvan a las personas, y con ello, normaliza la explotación y el…
Desde Red Tau creemos que las nuevas generaciones tienen un poder inmenso para transformar el mundo. Y que esa transformación empieza por una educación basada en el respeto, la empatía y el cuidado hacia todos los seres que habitan este planeta. Hablar de educación antiespecista es hablar de justicia. Es reconocer que los animales no…
Decir “animal doméstico” puede sonar inofensivo. Es un término común, ampliamente aceptado, y muchas veces utilizado con afecto. Sin embargo, detrás de esa expresión se esconde una historia larga y compleja de sometimiento, control y selección forzada. Los animales que hoy conviven con las personas —perros, gatos, aves, roedores, entre otros— no llegaron a ese…
El lenguaje es una herramienta poderosa. A través de las palabras, nombramos el mundo, lo interpretamos y lo transmitimos. Pero también, muchas veces sin darnos cuenta, perpetuamos formas de violencia simbólica que afectan a los animales y refuerzan jerarquías especistas. Numerosas expresiones populares utilizan referencias animales para transmitir mensajes negativos, violentos o degradantes. Estas frases…